CONCEPTO DE LUBRICACION Y VENEFICIOS:
La lubricación es el proceso mediante el cual se reduce la fricción. Fricción es la palabra clave para entender lo que es la lubricación y, por lo tanto, en la primera parte de esta sección definiremos este término y sus causas y efectos. La última parte versará acerca de la lubricación, cómo funciona, sus diferentes usos así como de la forma en que los Productos Omega mejoran las propiedades de lubricación.
FRICCION
Se define fricción como la fuerza interpuesta entre las superficies de dos cuerpos en contacto y que resisten el movimiento de un cuerpo en relación con el otro. En otras palabras, la fricción es la resistencia que se origina cuando frotamos un cuerpo contra otro. La fricción, si no se comprueba, puede causar graves daños a la maquinaria y el equipamiento pero nunca podrá eliminarse por completo (al menos no a temperaturas superiores al 0 absoluto, 459ºF). El único criterio importante de la lubricación puede por lo tanto definirse como la reducción máxima de la fricción.
La fricción causa el deterioro de las superficies de los cuerpos que entran en contacto, lo que en lenguaje corriente se conoce como desgaste. Otro efecto de la fricción es la pérdida de energía, ya que es necesaria mayor cantidad de energía para superar la fricción. De seguir existiendo fricción sin lubricación, se origina calor (igual que cuando se frotan dos palos de madera). El resultado no es otro que un daño a la maquinaria.
¿Cómo se origina en realidad la fricción? Si cualquier superficie de metal, independientemente de lo pulida que esté, se observa a través de un microscopio, podremos ver que está mellada. Esta es la primera causa de la fricción por cuanto que, cuando dos superficies metálicas se mueven una contra otra, los bordes mellados encajan entre sí retardando su buen deslizamiento.
El desgaste aparece cuando los bordes mellados se separan, y si los bordes siguen desgastándose, se da origen al deterioro de la superficie del metal.
La fricción es todo un quebradero de cabeza para los ingenieros de mantenimiento ya que da lugar a averías en la maquinaria y a constantes recambios de las piezas desgastadas.
LUBRICACION
Definir la lubricación es muy sencillo: es el proceso de reducción de la fricción. Esto se consigue aplicando las sustancias reductoras de la fricción adecuadas entre las superficies en contacto de aquellos cuerpos entre los que exista cierto movimiento. En otras palabras, la lubricación es la clave para reducir el gasto de energía y el deterioro de las piezas . La reducción del desgaste puede llegar a ser la clave para mantener el equipamiento mecánico en óptimas condiciones y alargar la vida útil de la maquinaria.
Los lubricantes han estado sujetos a innumerables cambios en la aplicación moderna teniendo en cuenta los muchos y variados fines y campos en los que se utilizan los lubricantes.
El papel que juegan los lubricantes también se considera importante a la hora de mantener los contaminantes alejados de las piezas delicadas de la maquinaria en las zonas medioambientalmente contaminadas. El aumento de calor es un problema trascendental para los ingenieros de mantenimiento ya que las máquinas trabajan durante más tiempo y a mayor velocidad sin realizar parada alguna. Los aditivos especiales cobran también cada vez más importancia por cuanto que ayudan a reducir el calor generado, que de otra manera haría que la máquina se averiara.
También se ha visto que los lubricantes son el medio ideal para los sistemas hidráulicos, ya que transmiten la energía de manera muy eficaz.
¿CUALES SON LOS RESULTADOS DIRECTOS DE LA LUBRICACION?
Los resultados principales de la lubricación son:
- Retraso en el desgaste
- Minimización del aumento de temperatura
- Reducción de la fricción
Los resultados secundarios de la lubricación son:
- Mayor vida útil de la maquinaria
- Reducción del número de averías
- Menores costes de producción debido al funcionamiento ininterrumpido de la máquina, menores costes de mantenimiento y menor necesidad de reemplazar piezas
LUBRICACION EFICAZ
A fin de mantener el rendimiento eficaz y continuo de las plantas, fábricas y talleres, es esencial contar con un departamento de mantenimiento. El mantenimiento, a su vez, puede dividirse en "Correctivo" y "Preventivo".
El mantenimiento correctivo es, tal y como su nombre implica, el hecho de detectar el más leve signo de daño en la maquinaria o el equipamiento. Este tipo de mantenimiento abarca la reparación de la pieza y es, por lo general, la política que se sigue en aquellas fábricas de menor tamaño que disponen de un pequeño número de máquinas y en las que cualquier daño de este tipo normalmente no afecta a la corriente de producción.
El mantenimiento preventivo está dirigido a conseguir el mayor tiempo posible de funcionamiento de la máquina sin problemas o daños que diesen lugar a la interrupción de la producción habitual. De contar con un mantenimiento preventivo eficaz, es posible mantener una máxima eficacia en la producción industrial con una pérdida de tiempo mínima causada por las interrupciones, lo que hace posible conseguir el producto final a un coste menor.
La lubricación preventiva es quizás el aspecto más importante del mantenimiento preventivo. A partir de todas las estadísticas recabadas a lo largo de muchos años, los investigadores de Omega han calculado que el mantenimiento general cuesta alrededor del 5-10% del coste operacional total, y que la lubricación de mantenimiento supone únicamente el 2'5% del coste de mantenimiento general. En otras palabras, el coste de la lubricación de mantenimiento comparado con el coste total de producción viene a ser de entre el 0'125 al 0'25%.
El análisis de la lubricación de mantenimiento llevado a cabo por Omega muestra que éste es el principal apoyo del programa general de mantenimiento preventivo y que una lubricación inadecuada supondrá desproporcionadamente más que el dinero tontamente ahorrado utilizando lubricantes de baja calidad.
BENEFICIOS DE UNA LUBRICACION ADECUADA
Hace algunos años la lubricación no era un aspecto importante porque la maquinaria era menos complicada y no era necesario utilizar varios lubricantes. Hoy en día, sin embargo, la maquinaria es más compleja , los ajustes son más precisos, la maquinaria es más compacta y las condiciones de funcionamiento son severas y variadas.
Todo esto se ha traducido en la utilización de un gran número de diferentes tipos de lubricantes, pero supone a su vez el tener que prestar una enorme atención y esfuerzo para así asegurar su correcta aplicación.
Los beneficios de los programas de lubricación de Omega son más evidentes cuando estos beneficios se expresan en términos económicos. Los ahorros que se consiguen utilizando los lubricantes Omega son 100 veces superiores al coste de lubricación.
Los beneficios específicos de una buena lubricación son:
OBSERVACIÓN DEL RENDIMIENTO - Los Lubricantes Omega de mejor calidad duran más aún cuando la máquina trabaja a la máxima velocidad y, por lo general, se precisa menos cantidad de lubricante para realizar la misma operación que con un lubricante más barato.
COSTES DE MANTENIMIENTO - La utilización de los Lubricantes Omega de gran calidad da lugar a un menor número de piezas de repuesto así como a un menor daño a la maquinaria.
MÍNIMAS AVERIAS - La avería no es sólo cara en términos económicos sino también en términos de producción. Esto es cierto no sólo en las fábricas muy automatizadas, incluso en una pequeña granja en la que haya un tractor averiado puede perderse mucho dinero. La lubricación de la maquinaria con los productos Omega reduce significativamente el número de averías.
REDUCCIÓN DEL RECHAZO EN PRODUCCIÓN - Se rechazan muchos productos cuando se les somete a la inspección pertinente. Muchos de estos productos rechazados son el resultado directo de que la máquina no funciona con arreglo al programa establecido debido al desgaste originado por una lubricación inadecuada.
La tecnología y especialización avanzadas de Omega han dado como resultado el desarrollo de una serie de lubricantes que proporcionan economías laborales y demostrables con respecto a las grasas y aceites ordinarios en cuatro sectores principales:
1. REDUCCION DEL INVENTARIO
Los productos Omega incorporan una versatilidad multifuncional y cumplen o sobrepasan la totalidad de las normativas pertinentes para las aplicaciones de mantenimiento. Esto le permite al usuario final del producto reducir tanto las clases como las cantidades de lubricantes que solía hasta entonces almacenar. El hecho de disponer de un stock más reducido se traduce en unos costes de almacenamiento y distribución menores, e igualmente el potencial de aplicación errónea se minimiza enormemente.
2. REDUCCION DEL COSTE LABORAL
Dado que los productos Omega cuentan con una prolongada vida útil natural por su composición completamente diferente a cualquier otro tipo de producto, existen una serie de ahorros directos e inmediatos que se reflejan en los costes laborales de la lubricación. Además, el tiempo de mantenimiento y las paradas de producción se reducen considerablemente, lo que se traduce en una serie de ahorros significativos a largo plazo.
3. REDUCCION DE ENERGÍA
La superior lubricidad y las cualidades hidrodinámicas de Omega reducen la fricción metálica, principal causa del desgaste, hasta unos niveles insignificantes. Para mover una carga determinada, la planta y el equipamiento necesitan menos combustible o energía. Así, cuando se utilizan los productos Omega, una cantidad equivalente de combustible o energía puede mover cargas mayores con menor esfuerzo mecánico.
4. REDUCCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y DEL NUMERO DE PIEZAS DE REPUESTO Los usuarios de los productos Omega se benefician de un menor desgaste del componente, un funcionamiento más limpio, una menor frecuencia en la aplicación de lubricantes y un mejor rendimiento. Dado que se incrementa la vida útil de las piezas se necesitan menos piezas de repuesto, con el consecuente ahorro en mantenimiento preventivo y posteriores paradas por reparación. Con esto no sólo se protege y hace más productivo el capital de inversión inicial, sino que el equipamiento y la planta duran más. De igual manera, un mejor mantenimiento de la maquinaria y equipamiento le proporcionará un mejor rendimiento de los mismos.
Los productos Omega se formulan en función del precio, de ahí que el coste inicial de estos productos sea superior al de los productos habituales. Los clientes de Omega, repartidos por más de 80 países de todo el mundo, han visto por sí mismos que cualquier coste adicional se recupera con mucho gracias a las reducciones que hemos mencionado con anterioridad.